Bienvenidos al Foro de la SISALRIL

Consulte y obtenga información sobre temas relacionados a sus inquietudes.

Buscando: porno de yancxrls1 - 146 Resultados

Preguntas & Respuestas ¿Qué es la Administradora de Riesgos Laborales (ARL)?
REFS publicado esto 08 noviembre 2018

Es la institución encargada de administrar los riegos laborales del sistema dominicano de seguridad social.

  • 0
  • 0
  • 0
Informaciones RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
Moderador publicado esto 30 octubre 2018

El Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud comprende a los trabajadores asalariados públicos y privados y a los empleadores. Es financiado por los trabajadores y empleadores, incluyendo al Estado como empleador.

Beneficiarios del Régimen Contributivo
Son beneficiarios del Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud:
El trabajador afiliado;
El pensionado del Régimen Contributivo, independientemente de su edad y estado de salud;
El cónyuge del afiliado y del pensionado o, a falta de éste el compañero de vida con quien haya mantenido una vida marital durante los tres años anteriores a su inscripción, o haya procreado hijos, siempre que ambos no tengan impedimento legal para el matrimonio;
Los hijos o hijastros menores de 18 años del afiliado;
Los hijos o hijastros del afiliado hasta 21 años, cuando sean estudiantes;
Los hijos o hijastros discapacitados, independientemente de su edad, que dependan del afiliado o del pensionado.

El afiliado titular podrá registrar en el SDSS, como dependiente directo, a cualquier menor que esté bajo su guarda o tutoría, otorgada en virtud de sentencia dictada por los tribunales competentes.

En forma complementaria, podrán incluir a otros familiares que dependan económicamente del afiliado o pensionado, con un parentesco hasta el tercer grado de consanguineidad en línea recta y colateral, siempre que el afiliado titular cubra el costo de su protección.

También tiene derecho al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo los extranjeros y sus dependientes directos, que se encuentren en situación migratoria regular en el país, siempre que cuenten con cualquiera de los documentos siguientes: Cédula de Identidad o carnet expedido por la Dirección General de Migración, o el documento definitivo emitido por el Ministerio de Interior y Policía en el marco del Plan Nacional de Regulación de Extranjeros o el pasaporte con visado de trabajo vigente.

Prestaciones del Régimen Contributivo
I. Prestaciones en especie:

Plan Básico de Salud;
Servicios de estancias infantiles;
II. Prestaciones en dinero:

Subsidio por Enfermedad Común y Accidente no Laboral;
Subsidio por Maternidad; y
Subsidio por Lactancia
Los afiliados que ingresen por primera vez al Seguro Familiar de Salud, sean de empresas nuevas o existentes, así como sus familiares, tendrán derecho a atención médica a partir de los 30 días de su inscripción formal, salvo en caso de emergencia en que la atención será inmediata.

Costo y financiamiento del Régimen Contributivo Administración

El Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo se fundamenta en un régimen financiero de reparto simple. Por efecto de la Ley 188-07, que modifica la Ley 87-01, la cotización total es del 10.13% del salario cotizable, correspondiendo un 3.04 % al trabajador afiliado y un 7.09% al empleador.

Administración del Riesgo

El Seguro Nacional de Salud (ARS SENASA) y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) son las entidades autorizadas por la Superintendencia de salud y Riesgos laborales para asumir y administrar el riesgo de la provisión del Plan Básico de Salud.

ARS HABILITADAS

ARS SENASA

ARS CMD

ARS CONSTITUCION

ARS SALUD SEGURA

ARS SEMUNASED

ARS DR. YUNEN

ARS PLAN SALUD

ARS APS

ARS. FUTURO

ARS RESERVAS

ARS ASEMAP

ARS PRIMERA

ARS SEMMA

ARS METASALUD

ARS GMA

ARS MONUMENTAL

ARS UNIVERSAL

ARS PALIC SALUD

ARS RENACER

ARS SIMAG

  • 1
  • 0
  • 0
  • Apreciado por
  • rrhh@isidrobordas.com
Solicitudes EL SEGURO DE RIESGOS LABORALES (SRL)
Moderador publicado esto 30 octubre 2018

Es el seguro de la Ley 87-01 destinado para prevenir y cubrir los daños ocasionados por accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales. Comprende toda lesión corporal y todo estado mórbido que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que presta por cuenta ajena. Incluye los tratamientos por accidentes de tránsito en horas laborables y/o en la ruta hacia o desde el centro de trabajo.

Se rige por las normativas:
La Ley 87-01.
El Reglamento del Seguro de Riesgos Laborales.
Las Resoluciones del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) que así lo establezcan.
Los empleadores y trabajadores bajo dependencia deben estar afiliados al Seguro de Riesgos Laborales (SRL).

Se afilia al usuario automáticamente, cuando el empleador registrar su empresa e inscribe sus trabajadores en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

Las prestaciones son:
Prestaciones en especie.
Atención médica y asistencia odontológica;
Prótesis, anteojos y aparatos ortopédicos, y su reparación


Prestaciones en dinero:
Subsidio por discapacidad temporal;
Indemnización por discapacidad;
Pensión por discapacidad; y
Pensión de sobrevivencia.
Las prestaciones en especie, se otorgan a través de la red de Prestadores de Servicios de Salud (PSS) contratadas por la Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura (ARLSS) a nivel nacional. Las prestaciones en dinero, se otorgan en las oficinas de la ARLSS.

El porcentaje a cotizar contiene dos componentes:
Una cuota básica fija del uno por ciento (1%) para todos los empleadores.
Una cuota adicional variable desde cero punto uno (0.1%) hasta cero punto tres por ciento (0.3%), establecida en función de la rama de actividad y del riesgo de cada empresa, dichos porcentajes se aplican sobre el monto del salario cotizable de cada trabajador.

  • 0
  • 0
  • 0
Preguntas & Respuestas ¿Qué es la Administradora de Riesgos Laborales (ARL)?
admin publicado esto 24 octubre 2018

Es una empresa de servicios especializada en administración de riesgos laborales encargada de garantizar un sistema de prevención, prestaciones económicas y de salud a todos los afiliados del Seguro de Riesgos Laborales.

  • 0
  • 1
  • 1
Preguntas & Respuestas ¿Qué son las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS)?
admin publicado esto 24 octubre 2018

Son personas físicas legalmente facultadas o entidades públicas, privadas o mixtas, descentralizadas, con patrimonio propio y personería jurídica, dedicadas a la provisión de servicios ambulatorios, de diagnósticos, hospitalarios y quirúrgicos; habilitadas por la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) de acuerdo a la ley General de Salud.

  • 0
  • 1
  • 0
Preguntas & Respuestas ¿Cómo saber si una Administradora de Riesgos de Salud (ARS) está habilitada?
admin publicado esto 24 octubre 2018

Buscando la información a través de la página Web de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), llamando a *462 ó comunicándose con la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA).

  • 0
  • 0
  • 0
Close